Tabla de contenidos
El modo mantenimiento de un sitio web es la página que visualizan los usuarios mientras no está disponible el sitio, normalmente debido a una actualización, a la inclusión de nuevos productos, a la corrección de fallos de seguridad o simplemente porque la web aún está en fase de desarrollo.
Es recomendable crear la página de modo mantenimiento para avisar a los usuarios del motivo del error que se está ocasionando en nuestra plataforma y que tengan constancia de que es algo puntual y de que próximamente estará disponible.
Veamos qué elementos tiene una web en modo mantenimiento y las opciones más destacadas para activar el modo mantenimiento WordPress. Si quieres ampliar la información puedes ver un tutorial completo de WordPress en Webempresa.
La página web en modo mantenimiento suele contener los siguientes elementos:
Existen muchas formas para activar el modo mantenimiento en WordPress, las más destacadas son las siguientes:
Los usuarios con nivel alto suelen usar la segunda opción y el resto hacen uso de plugins al ser una forma que no requiere conocimientos previos.
Se pueden instalar diferentes plugins que nos facilitan la tarea de crear la página de mantenimiento. Estos plugins suelen permitirnos crear el contador que se agota llegado el tiempo definido, poner los datos de contacto de la web, etc.
Entre los plugins más utilizados para configurar la página de modo mantenimiento están los siguientes:
Para editar el archivo functions.php se debe acceder al menú de administración de WordPress y luego a Apariencia > Editor de temas > Theme Functions (functions.php). En este punto debemos encontar la línea de código que contiene <?php y a continuación añadir lo siguiente:
function mantenimiento_excepto_admin() { if ( !current_user_can('administrator') ) { $isLogin = strpos($_SERVER['REQUEST_URI'], 'wp-login.php') ; if ($isLogin === false) { header("location: /wp-content/maintenance.php"); die(); } } } add_action('init', 'mantenimiento_excepto_admin');
Este fragmento de código es genérico y puede ser modificado a gusto del administrador.
Algunas plantillas vienen con un módulo integrado que nos permite habilitar y deshabilitar el modo mantenimiento. En estos casos es necesario consultar las instrucciones de la propia plantilla para poder utilizar este módulo.
¿Has usado alguna vez el modo mantenimiento en una web? ¿Qué otras formas conoces de activar el modo mantenimiento en WordPress?