Evolución del diseño web

La evolución del diseño web ha sido impresionante en los últimos años. Desde la aparición de la World Wide Web en 1989, el diseño web ha experimentado un sinfín de cambios y mejoras. Veamos los hitos más importantes.
1. Evolución del diseño web
1990: Nace la primera versión de HTML
Cuando hablamos de la historia y de la evolución del diseño web, el momento inicial lo encontramos en 1990, cuando el físico Tim Berners-Lee, trabajador del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) creó la primera versión de HTML, en la que el texto dominaba el espacio.
Tim Berners-Lee es considerado el padre de la Web porque desarrolló sus tres pilares fundamentales:
- Lenguaje HTML (HyperText Markup Language)
- Protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol)
- Sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator)
1991: Primer sitio web
En 1991, un año más tarde de la creación de la primera versión de HTML, Tim Berners-Lee publicó el primer sitio web con el objetivo de informar de los avances sobre las características del hipertexto y de los requisitos técnicos para diseñar nuevas páginas.
El primer documento formal con la descripción de HTML se publicó en 1991 bajo el nombre “HTML Tags” (Etiquetas HTML) y actualmente puede ser consultado a modo de reliquia informática.
Sin embargo, por aquel entonces únicamente los miembros del CERN tenían acceso a esta página, por lo que su difusión fue mínima.
Curiosidad sobre la primera foto subida a Internet: Se trataba de un grupo de música aficionado llamado Les Horribles Cernettes. Este nombre ha pasado a la historia porque su fotografía, tomada el 18 de julio de 1992, tiene el mérito de haber sido la primera subida a Internet. El creador de la World Wide Web, Tim Berners Lee, fue el que tuvo la idea de subir la foto a la nueva red. Sus compañeros se extrañaron porque en esos momentos Internet estaba compuesto exclusivamente de texto y sólo lo utilizaban físicos. Leer noticia completa en ABC
1992: Diseño mediante tablas
En 1992, con la aparición de los navegadores, el diseño mediante tablas fue una revolución en cuanto a la organización de los elementos y la experiencia ofrecida a los usuarios. En esa época no había estilos CSS para poner varios elementos en la misma altura.
1994: Conformación de W3C
Pocos años después, en 1994, se conformó el World Wide Web Consortium (W3C) con el fin de desarrollar estándares y recomendaciones web.
1996: Flash y JavaScript
A mediados de los noventa, Flash y Javascript dieron lugar a las animaciones con efectos visuales, haciendo posible resolver las limitaciones del HTML. A partir de ese momento, el problema era la larga espera que experimentaban los navegantes cuando cargaban estas páginas tan sumamente animadas.
1998: La llegada de CSS y PHP
Alrededor de 1998, se comenzó a experimentar con CSS y PHP para crear páginas webs dinámicas y de carga más rápida. En este punto fue cuando empezó el diseño web sin tablas, permitiendo lograr lo mismo con menos código, facilitando la creación y ayudando al mantenimiento de los sitios web.
2003: Web 2.0 y CSS3
La Web 2.0 llegó en 2003, con nuevas funcionalidades CSS3 y una información basada directamente en el usuario. En este periodo, las redes sociales y los blogs empezaron a hacerse más notables.
2008: Llegada de los smartphones
En 2008 los smartphones comienzan a pedir diseño web propio que se adapte a los tamaños de pantalla.
2012: Se presenta el diseño web adaptable
En el año 2012 se presenta el diseño web adaptable (responsive web design). Desde aquel momento, se presenta la información al usuario de una manera operativa, bajo el lema “el contenido de calidad por encima de todo”.
1.1. El diseño web en la actualidad
En la actualidad, están en alza las fuentes sencillas con títulos de gran tamaño, las imágenes con mucho detalle, los gráficos vectoriales, que permiten ser escalados ilimitadamente sin perder calidad. Además está de moda el scrolling design (incluyendo el long/infinite scrolling y el efecto parallax), el neoformismo y la realidad aumentada y virtual con WebXR, entre otras tendencias normalmente enfocadas en una experiencia centrada en el usuario. Veamos en detalle algunas de las tendencias de diseño web en la actualidad.
1.1.1. Fuentes
Las fuentes son un elemento importante en el diseño web actual. Una buena elección de fuentes puede mejorar la legibilidad y la estética de una página web. Algunas de las fuentes más utilizadas en el diseño web actual incluyen Open Sans, Roboto, Avenir, Ubuntu y Montserrat.
Las fuentes modernas suelen ser afiladas, elegantes, atrevidas, profesionales y con estilo. Pueden ser serif o sans-serif y a menudo se utilizan en encabezados y logotipos. La elección de la fuente adecuada puede mejorar la experiencia del usuario y aumentar las conversiones.
Además de elegir la fuente adecuada, también es importante considerar aspectos como el tamaño, el espaciado y el contraste para asegurarse de que el texto sea legible y fácil de leer. Veremos más información sobre este tema cuando estudiemos cómo hacer una guía de estilo.
1.1.2. Gráficos vectoriales
Los gráficos vectoriales son muy útiles en el diseño web actual debido a su capacidad para escalar sin perder calidad. A diferencia de las imágenes rasterizadas, que están compuestas por píxeles y pueden pixelarse cuando se amplían, los gráficos vectoriales están compuestos por algoritmos y pueden ampliarse sin perder calidad.
El formato más común para gráficos vectoriales en la web es SVG (Scalable Vector Graphics), que permite crear gráficos vectoriales potentes para su uso en la web. Los gráficos vectoriales pueden ser simples o complejos y pueden utilizarse para crear iconos, logotipos, ilustraciones y otros elementos visuales.
Los gráficos vectoriales también tienen tamaños de archivo pequeños, lo que los hace ideales para su uso en la web, donde la velocidad de carga es importante.
1.1.3. Scrolling design
El scrolling design es una tendencia en el diseño web que se refiere a la forma en que el contenido de una página web se presenta al usuario a medida que se desplaza hacia abajo. Dentro del scrolling design, hay dos tendencias populares: el long/infinite scrolling y el efecto parallax.
El long/infinite scrolling se refiere a la técnica de cargar contenido continuamente a medida que el usuario se desplaza hacia abajo en la página, sin necesidad de hacer clic en un botón para cargar más contenido. Esto permite una experiencia de usuario fluida y sin interrupciones.
El efecto parallax, por otro lado, se refiere a la técnica de hacer que diferentes elementos de la página se muevan a diferentes velocidades al desplazarse, creando un efecto de profundidad y movimiento. Esto puede añadir interés visual y dinamismo a la página.
Ambas técnicas pueden mejorar la experiencia del usuario y hacer que la página sea más atractiva e interesante.
1.1.4. Realidad aumentada y virtual con WebXR
La realidad aumentada y virtual con WebXR es una tendencia en el diseño web que permite a los usuarios experimentar contenido inmersivo directamente en el navegador. WebXR es una API que permite a los desarrolladores crear experiencias de realidad aumentada y virtual en la web.
Con WebXR, los usuarios pueden acceder a experiencias de realidad aumentada y virtual sin necesidad de descargar aplicaciones específicas. Esto permite a los desarrolladores crear experiencias inmersivas accesibles para una amplia audiencia.
La realidad aumentada y virtual puede mejorar la experiencia del usuario y ofrecer nuevas formas de interactuar con el contenido. Por ejemplo, una tienda en línea podría permitir a los usuarios ver cómo quedaría un mueble en su casa utilizando realidad aumentada, o un museo podría ofrecer una visita virtual en 3D utilizando realidad virtual.
1.1.5. Neoformismo
El neomorfismo es una tendencia de diseño emergente que combina sombras y luces para crear un efecto de profundidad en los elementos de la interfaz de usuario. Esta tendencia de diseño utiliza efectos de luz, sombreados, profundidad y texturas que en conjunto permiten crear un estilo bastante futurista y elegante a las interfaces de usuario.
Esta tendencia de diseño está llena de riqueza visual y es capaz de transmitir una gran cantidad de información ya que mantiene la limpieza característica del minimalismo, sin llegar a ser confusa. Este diseño añade un aspecto futurista al diseño actual de las interfaces de usuario. Incorpora efectos de luz, sombras e incluye textura y profundidad a elementos planos. La elección de los colores es muy importante con tonalidades muy suaves pero vistosas, con el fin de ofrecer una navegación mucho más cómoda y agradable.
1.1.6. Degradados eléctricos y vibrantes
Sí, los degradados coloridos, eléctricos y vibrantes son una tendencia en el diseño web. Esta técnica, que ha estado en auge desde 2019, sigue siendo popular hoy en día y se ha convertido en una fuente de inspiración para muchos diseñadores. Los degradados añaden un toque moderno y actual a los diseños y pueden tener un gran impacto en los consumidores.
1.1.7. Títulos e imágenes de gran tamaño
El uso de títulos e imágenes de gran tamaño es una tendencia en el diseño web. Esta técnica puede ser especialmente útil para destacar un apartado por encima del resto de elementos del sitio y captar rápidamente la atención de la audiencia. Además, esta tendencia también puede combinarse con otros recursos interesantes, como el uso de tipografías interactivas que se transforman con la interacción del usuario.
1.1.8. Ejemplos de diseño web novedosos
Hay muchos ejemplos de diseño web novedosos que puedes encontrar en línea. Algunos sitios que agrupan a los profesionales del desarrollo web y sirven de escaparate de las últimas tendencias en el diseño de interfaz de usuario y desarrollo web son Behance, Dribbble y Awwwards.
- Librería de experiencias de realidad aumentada y virtual
- Ejemplo de Scroll
- Ejemplo de página solo con CSS
- An experiment in creating 3D environments using CSS and HTML and JavaScript
- Simulación de fluidos
1.2. Inspiración para el diseño web: recursos online
A la hora de encontrar inspiración y trabajar la creatividad, es muy útil ver ejemplos de diseños web profesionales y conocer las últimas tendencias. Para conseguir este objetivo hemos seleccionado las páginas web más interesantes para estar al día de las últimas noticias y novedades del sector del diseño web.
1.3. Evolución del diseño de los logotipos
Veamos ahora el siguiente tablero de Pinterest en el que se ha recogido la evolución del diseño de varios logotipos a lo largo del tiempo.
1.4. Evolución de una web a lo largo de los años
En la página web archive.org puedes ver la evolución de casi cualquier web a lo largo de los años. Pincha en los siguientes enlaces para ver la evolución de las distintas webs. Utiliza la barra de selección superior para navegar entre las distintas páginas.
1.5. Cronograma de evolución de tendencias de desarrollo web
Además de destacar las últimas tendencias en diseño web, aprovechamos para comentar algunas de las tendencias de desarrollo web de los últimos años en el cronograma que se presenta a continuación.
- Antes de 2010: El diseño web se centraba en la creación de páginas estáticas con HTML y CSS. Las páginas eran simples y no había mucho interactividad.
- 2010-2014: El diseño responsivo se convirtió en una tendencia importante, permitiendo que las páginas web se adaptaran a diferentes tamaños de pantalla. También surgieron frameworks como Bootstrap y Foundation que facilitaron el desarrollo de páginas responsivas.
- 2015-2018: El diseño plano y el diseño de materiales se convirtieron en tendencias populares, enfocándose en la simplicidad y la facilidad de uso. También surgieron tecnologías como Angular y React que permitieron crear aplicaciones web más dinámicas e interactivas.
- 2019-2022: Las aplicaciones web progresivas (PWA) ganaron popularidad, permitiendo a los usuarios acceder a las páginas web sin conexión y ofreciendo una experiencia similar a las aplicaciones nativas. También surgieron tendencias como la inteligencia artificial, WebAssembly y la búsqueda y navegación por voz.
- 2023 en adelante: Se espera que continúen las tendencias actuales, como el uso de vídeos en el diseño de páginas web, aplicaciones de una sola página, aplicaciones web progresivas, inteligencia artificial, WebAssembly, búsqueda y navegación por voz y el modo oscuro.
Si te interesa este tema, te recomendamos el artículo de la evolución de los lenguajes de programación desde el año 2000 hasta la actualidad ¡Te sorprenderá!.
Comprueba tu apendizaje