Mapas conceptuales, mapas de navegación y sitemaps

11. Mapas conceptuales, mapas de navegación y sitemaps
11.1. Mapas conceptuales
El mapa conceptual es una representación gráfica de conceptos interrelacionados. Consiste en un esquema visual que detalla ideas o conceptos y sus diferentes relaciones. El principal objetivo de un mapa conceptual es representar la estructura conceptual de un tema en concreto.

Los mapas conceptuales se suelen organizar de arriba abajo o de izquierda a derecha y parten de un concepto principal o raíz. A partir de esta idea central se establecen las relaciones con los nuevos conceptos formando una estructura arbórea.
Herramientas para hacer mapas conceptuales
Hay muchas formas de hacer mapas conceptuales. En las siguientes páginas puedes ver algunas herramientas online para hacer mapas conceptuales y algunos de los estilos de mapas que se utilizan actualmente.
- xmind.net
- smartdraw.com
- creately.com
- lucidchart.com
- mindmeister.com
11.2. Mapas de navegación
Los mapas de navegación sirven para representar la arquitectura de las páginas de un sitio web. Tal y como los mapas conceptuales, los mapas de navegación se pueden representar de forma gráfica. En ambos modelos hay un concepto raíz (página inicial en el caso de un mapa de navegación) a partir del cual se ramifican el resto de elementos del mapa.

Sin embargo, los mapas de navegación de las páginas web no suelen ser gráficos, en la mayoría de ocasiones se trata de listados con texto. En este caso, la diferencia entre el diseño un mapa de navegación y un mapa conceptual es muy visible.
Uno de los objetivos principales de los mapas de navegación a la hora del diseño es estructurar bien los contenidos antes de crear un sitio web y que los usuarios encuentren de forma sencilla lo que están buscando.
Cuando el diseño de una web es muy complejo, en algunos casos, es difícil entender lo que se quiere transmitir entre el diseñador del mapa de navegación y el equipo de desarrollo. Por este motivo, los prototipos son herramientas muy interesantes para ver de forma visual un borrador de cómo será un sitio web.
11.3. Mapa del sitio o sitemap
Los sitemaps o mapas para motores de búsqueda son archivos en los que se proporciona información sobre las páginas, los vídeos y otros archivos de un sitio web, así como sobre las relaciones entre ellos. Los buscadores, como Google, leen estos archivos para rastrear los sitios web de forma más eficaz.
Los sitemaps informan a los rastreadores de qué archivos de un sitio web son importantes y, además, incluyen datos relevantes sobre ellos; por ejemplo, en el caso de las páginas, pueden indicar cuándo se actualizaron por última vez, cada cuánto se modifican y si existen versiones en otros idiomas.
¿Es necesario un sitemap?
Por lo general, si las páginas de tu sitio web están bien enlazadas, los rastreadores web podrán detectar la mayoría de ellas. Aun así, un sitemap puede mejorar el rastreo de tu sitio web, sobre todo si este cumple uno de los siguientes criterios:
- Es muy grande.
- Tiene un gran archivo de páginas de contenido que están aisladas o no están bien enlazadas entre sí.
- Es nuevo y hay pocos enlaces externos que dirigen a él.
Ver más información sobre sitemaps y herramientas de generación de mapas
11.4. Herramientas para la generación de mapas del sitio
Hay disponible multitud de herramientas para la generación de mapas tanto online como en aplicaciones, así como gratuitas o de pago. Además, los gestores de contenido nos ofrecen la posibilidad de utilizar plugins específicos para la creación de nuestros sitemaps y mapas de navegación. En la wiki de Google puedes encontrar un listado muy extenso de herramientas que puedes utilizar.