Ventajas del envío masivo de correos y cómo llevarlo a cabo sin penalizaciones

El envío masivo de correos o newsletters nos permite aumentar el número de usuarios que recibirán una información concreta. Esta estrategia de marketing digital es un medio de comunicación que bien utilizado puede generar una interacción positiva: visitas, ventas, leads, suscripciones, etc. Más información sobre este tema podemos encontrarla en mailing que es.
Para hacer uso del correo masivo, los usuarios previamente deben dar su consentimiento para recibir las newsletters. De esta forma nos aseguramos de no actuar como spam y evitamos molestar a los usuarios con propuestas que nos les resulten interesantes.
Evitar penalizaciones en el envío de correos masivos
Para evitar penalizaciones en el envío de correos masivos lo ideal es utilizar herramientas de email marketing. Mediante este tipo de herramientas podemos crear listas de usuarios y hacer el envío de los correos de forma escalonada. Además, una herramienta como MailRelay nos va a permitir que los usuarios puedan dar de baja su suscripción en cualquier momento.
Por otro lado, gracias a las estadísticas ofrecidas por la plataforma, podemos saber si los usuarios abren los correos, cuántas veces, desde qué dispositivos, etc. Toda esta información es muy valiosa para mejorar nuestra estrategia y mejorar nuestros resultados.
Además de esto, una herramienta como Mailelay nos va a permitir controlar la reputación de envío de correos desde nuestro dominio. Esto no es más que un histórico que valora lo que se ha enviado desde el dominio, y es uno de los aspectos determinantes a la hora de que nuestros correos lleguen a la bandeja de entrada o a la bandeja de correo no deseado.
Por supuesto, Mailrelay cuenta con una opción gratuita y otra de pago. Con la opción gratuita podemos enviar hasta 80.000 emails al mes y subir hasta 20.000 contactos. Igualmente, tiene como ventaja que incluye soporte y no tiene publicidad ni limitaciones de envío diarias.
Ventajas del mailing masivo
Usar el mailing masivo nos aporta diferentes beneficios.
- Nos permite usar una lista de usuarios sin necesidad de enviar los correos uno a uno.
- Es una forma económica de comunicación con clientes potenciales.
- Se puede automatizar y programar en el momento que elijamos.
- Es un canal de comunicación privado cada vez más utilizado.
- Podemos personalizar los correos según nuestras necesidades.
Cómo evitar penalizaciones
Veamos qué cosas no debemos hacer para caer en la bandeja de correo no deseado y ser considerados como spam.
- No enviar correos a listas compradas o inactivas. Si envías una campaña a usuarios que no están interesados en ella la mayoría acabará en la carpeta de correo no deseado y habrás tirado el dinero.
- No enviar correos a todos nuestros suscriptores. No todos nuestros suscriptores están interesados en los mismos temas. Lo ideal es segmentar y enviar a aquellos usuarios que al final vayan a abrir los correos.
- No utilizar técnicas de venta agresivas. Aunque el fin de nuestros correos sea vender, conseguir visitas o leads, no debemos ser muy insistentes puesto que podemos generar un rechazo a la marca.
Como podemos ver, el envío de correos masivos aporta múltiples ventajas. Sin embargo, el envío de newsletters sin una correcta estrategia y sin el uso de una buena herramienta puede llevar a nefastas consecuencias para nuestra marca.