Tabla de contenidos
La velocidad de carga de una aplicación web es un factor muy importante para ofrecer una buena experiencia de usuario. Hoy en día el tiempo que tarda una página web en mostrar todos sus elementos resulta determinante para que el usuario permanezca en un sitio y no decida buscar otro mejor optimizado.
Además, la velocidad de carga de una web no sólo es importante para mejorar la experiencia de los usuarios, sino que también ayuda a escalar posiciones en los buscadores, y con ello, se mejora en los datos de visitas y conversiones.
De hecho, los buscadores como Google afirman que la velocidad de carga tiene un impacto directo en la indexación, por lo que merece la pena optimizar el peso de las páginas web y la configuración de los servidores.
Pero, ¿cuáles son los factores que influyen en la velocidad de carga de una página web? En primer lugar, el factor más importante es el tamaño del sitio, teniendo en cuenta la cantidad de ficheros de los que dispone: hojas de estilo CSS, ficheros JavaScript, imágenes, etc.
Por otra parte, también debemos tener en cuenta los recursos externos que se cargan en la aplicación web, como por ejemplo Analytics, banners de publicidad de Adsense o librerías externas como jQuery, Bootstrap o Angular.js y repositorios de fuentes o iconos, entre otros recursos.
Para optimizar todos estos elementos y mejorar la velocidad de carga de una aplicación web haremos uso de algunas de las técnicas WPO (del inglés Web Performance Optimization).
Como decíamos, las técnicas WPO nos van a permitir acelerar la velocidad de carga de un sitio web optimizando su rendimiento. Algunas de las técnicas más importantes son las siguientes:
Aconsejamos utilizar herramientas que ayuden a detectar problemas de carga en los sitios web para poder así realizar las mejoras necesarias. Estas herramientas realizan una auditoria muy completa sobre la velocidad de carga de un sitio web y nos ofrecen información muy detallada para que podamos implementar cambios de forma muy sencilla.
Las herramientas que recomendamos para comprobar la velocidad de carga de una web son las siguientes:
A la hora de realizar las mejoras oportunas, en el caso de WordPress hay multitud de plugins que nos pueden facilitar tareas de minificación de código y la optimización de imágenes. Algunos de los plugins más destacados son WP Rocket, Smush o Imagify.
En el caso de no usar ningún tipo de CMS en la creación de tu sitio web, hay herramientas como Grunt o Gulp que nos pueden ayudar a optimizar nuestro código y mejorar la velocidad de carga de nuestra página web.
Y tú… ¿qué técnicas sigues para mejorar la velocidad de carga de tu web?