Veamos qué es el lenguaje SQL (por sus siglas en inglés Structured Query Language; en español lenguaje de consulta estructurada) y por qué deberíamos saber usarlo.
SQL es un “lenguaje de consulta estructurado”, es decir, un tipo de lenguaje dentro del mundo de la programación que permite la manipulación y descarga de datos procedentes de una base de datos. Es usado por un gran número de empresas que necesitan almacenar datos, teniendo además, la capacidad de hacer álgebra y cálculos avanzados. Es, desde hace muchos años, el lenguaje de programación más utilizado para bases de datos que proporcionan el acceso a puntos de datos que se encuentran relacionados entre sí.
Aprender este lenguaje de programación te puede hacer ahorrar mucho tiempo, ya que se pueden descargar datos con una consulta previamente codificada para automatizar cualquier proceso. Y para ello, la mejor manera es aprender con un curso de sql. Con el mismo, conseguirás mejorar la lógica de programación lo que a su vez, permitirá que aprendas otro tipo de lenguajes de programación. No en vano, SQL lleva más de treinta años siendo usado y seguramente, lo vaya a seguir siendo durante mucho tiempo más.
Existe muchos tipos de bases de datos SQL, aunque lo cierto es que muchas de ellas son muy similares y su lógica es igual. Aunque tengan alguna sentencia distinta, por lo general, cuando se aprende un tipo de SQL podrás manejar el resto. Entre las más populares están:
El lenguaje SQL se encuentra compuesto por cláusulas, operadores, funciones de agregado y comandos. Todos ellos se combinan para crear, manipular y actualizar las bases de datos. En lo referente a los comandos, todas las bases SQL cuentan con unos básicos como son: