La importancia de medir el comportamiento del usuario

Medir el comportamiento del usuario es un proceso esencial a la hora de desarrollar cualquier tipo de estrategia de marketing online, de manera que vamos a explicarte algunas de las principales razones por las que debes realizar este tipo de mediciones y tenerlas en cuenta, así como hablaremos del popular mapa de calor web para poder realizar una medición visual muy efectiva, y por supuesto estudiaremos algunos de los datos más interesantes que debes considerar a la hora de realizar un análisis útil y efectivo.
Razones por las que debes medir el comportamiento del usuario
Es importante empezar partiendo de la base de que, en la actualidad, todos los hogares disponen de sistemas inteligentes que incluyen desde ordenadores hasta smartphones, y de hecho, es muy habitual que una sola persona utilice varios de ellos.
Sin embargo, lejos de lo que pueda parecer, dependiendo del tipo de dispositivo que estemos utilizando, nuestro comportamiento a la hora de visitar páginas web, tiendas, blogs, foros, etcétera es diferente, aunque siempre van a existir patrones que estarán relacionados con nuestra personalidad y gustos, y que serán invariables en todos los casos.
Eso significa que no sólo tenemos que medir el comportamiento del usuario con el objetivo de enfocar a los distintos clientes o visitantes que vamos a recibir, sino también en base a la forma de moverse por nuestra página y en función del tipo de dispositivo que estén utilizando.
El objetivo principal de medir el comportamiento del usuario es conseguir optimizar el cro, es decir, la Conversion Rate Optimization, lo que significa que vamos a intentar no ya atraer visitas, sino conseguir que las visitas que recibamos se conviertan en su mayoría en conversiones.
Es decir, de nada nos sirve atraer a una gran cantidad de público cuando al final el porcentaje de personas interesadas en lo que ofrecemos a través de nuestro proyecto web, es mínimo, ya que esto generalmente nos va a estar suponiendo unos costes innecesarios y que realmente no aportan ningún tipo de beneficio.
Si conseguimos conocer bien el modo en que se mueve cada tipo de visitante en nuestra web en función de sus características, será mucho más fácil que podamos entender por qué compran, por qué no lo hacen, por qué añaden productos al carrito y los abandonan, y en definitiva, entenderemos el modo en que se mueven, qué es lo que los atrapa, que les puede ahuyentar y, en definitiva, encontraremos la clave para lograr la mayor cantidad posible de conversiones.
Los mapas de calor, un recurso eficaz para conocer las tendencias del usuario
De los muchos recursos que queremos a nuestra disposición para poder realizar una adecuada medición del comportamiento del usuario, podemos destacar los mapas de calor.
Un mapa de calor es una herramienta a través de la cual se va a conseguir reflejar diferentes acciones de distintos usuarios dentro de la página.
Una de las principales ventajas de este sistema es su cualidad visual, ya que de forma muy sencilla e intuitiva, podremos absorber la información y realizar una interpretación muy completa.
Algunos de los datos más interesantes que debes considerar
Estos son algunos de los datos más importantes a los que prestar atención a la hora de medir el comportamiento del usuario:
- Cómo se mueve el usuario dentro de la web.
- Dónde hace clic.
- El modo en que se desplaza a lo largo de cada página.
- En qué zonas de la página pasa más tiempo.
- Con qué apartados ha interactuado más.
- Qué artículos ha estado visualizando.
- Si ha introducido artículos dentro del carrito.
- Si ha llegado a realizar o no la compra.
- Qué ha pasado en el tiempo que transcurre desde que ha metido los artículos en el carrito y ha salido de la página sin realizar la compra.
- Si ha cambiado de dispositivo durante el tiempo que ha estado consultando nuestra página.
- Si ha abandonado la página justo cuando estaba realizando el proceso de compra, o lo ha hecho un rato después.
Estos son algunos de los datos importantes que nos pueden ayudar a entender mejor el comportamiento del usuario, así como a determinar las razones por las que ha ido tomando las diferentes decisiones mientras navegaba por la página.