Gestores de contenido: los CMS más utilizados

Gestores de contenido: los CMS más utilizados actualmente
Un gestor de contenido, también conocido como CMS (Content Management System), es una plataforma que permite crear y administrar sitios web sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Un CMS proporciona una interfaz fácil de usar para agregar y editar contenido en un sitio web, así como herramientas para organizar y publicar ese contenido. Esto permite a los usuarios crear y mantener sitios web profesionales sin tener que escribir código o aprender lenguajes de programación.
Estas herramientas nos dan la facilidad de crear, editar y publicar contenido a través de una interfaz gráfica sin disponer conocimientos de programación, ya que todo funciona mediante menús y campos a rellenar tipo WYSIWYG (What You See Is What You Get, Lo que Ves Es Lo Que Obtienes).
Los gestores de contenido permiten instalar plantillas de webs ya prediseñadas, en las que solo es necesario rellenar los datos necesarios. Muchas de las plantillas disponibles se pueden descargar de forma gratuita, aunque también las hay de pago con un aspecto más profesional y que ofrecen mayor personalización.
Ten en cuenta que… Las plantillas web solucionan la tarea de creación de interfaces de usuario. Sin embargo, algunas de ellas no son completamente personalizables, pueden ofrecer problemas de visualización en los navegadores, tener una velocidad de carga elevada o que no sean adaptables a múltiples dispositivos.
Gestores de contenido más utilizados en la actualidad -2023
Los gestores de contenido, o CMS (Content Management System), son plataformas que permiten crear y administrar sitios web sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Según W3Techs, actualmente el CMS más utilizado y popular es WordPress y tiene una cuota de mercado del 43.2% . Otros CMS populares incluyen Shopify, Wix, Squarespace, Joomla!, Drupal, Adobe Experience y PrestaShop. Veamos las características de cada uno de ellos y su cuota de mercado.
1. WordPress 43.2%
WordPress es una plataforma de gestión de contenido de código abierto que permite crear y administrar sitios web, blogs y aplicaciones. Es el creador de páginas web más famoso del mundo, con un 43% de las webs creadas con WordPress. WordPress ofrece una amplia variedad de diseños y temas personalizables, así como una gran cantidad de plugins y extensiones para añadir funcionalidades adicionales a tu sitio web. Además, WordPress es gratuito y fácil de usar, lo que lo hace una opción popular para blogueros, pequeñas y grandes empresas por igual. Aprende a instalar WordPress en local y conoce sus mejores plugins.
2. Shopify 3.9%
Shopify es una plataforma de comercio electrónico que permite a los usuarios crear y administrar tiendas en línea. Con Shopify, puedes crear un sitio web de comercio electrónico con herramientas potentes que te ayudarán a encontrar clientes, aumentar las ventas y gestionar tu día a día. Shopify ofrece una amplia variedad de plantillas personalizables y aplicaciones para agregar funcionalidades adicionales a tu tienda en línea. Además, Shopify ofrece herramientas de marketing integradas para ayudarte a promocionar tu negocio y aumentar tus ventas.
3. Wix 2.5%
Wix es una plataforma de creación de sitios web que permite a los usuarios crear y administrar sitios web profesionales sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Con Wix, puedes crear un sitio web utilizando su creador de páginas web con la función de arrastrar y soltar, eligiendo entre más de 800 plantillas personalizables. Wix también ofrece herramientas avanzadas para agregar funcionalidades adicionales a tu sitio web, como una tienda en línea, un sistema de reservas y herramientas de SEO para aumentar el tráfico orgánico.
4. Squarespace 2.1%
Squarespace es una plataforma de creación de sitios web y un sistema de administración de contenidos todo en uno. Con Squarespace, puedes crear un sitio web profesional utilizando sus plantillas personalizables y herramientas de diseño. Squarespace también ofrece herramientas para vender productos en línea, registrar dominios personalizados y realizar un seguimiento de las estadísticas de tu sitio. Aunque no ofrece tantas herramientas de ventas y marketing especializadas como Shopify, Squarespace ofrece más funciones de comercio electrónico que Wix o Weebly sin tener que instalar aplicaciones de terceros.
5. Joomla 1.8%
Joomla! es un sistema de gestión de contenidos de código abierto y premiado que permite a los usuarios crear sitios web y aplicaciones en línea potentes. Con Joomla!, puedes descargar e instalar el software en tu propio servidor o entorno de desarrollo, o utilizar su plataforma de lanzamiento para crear un sitio web gratuito. Joomla! ofrece una amplia variedad de extensiones y plantillas para personalizar tu sitio web, así como herramientas para administrar y publicar contenido.
6. Drupal 1.2%
Drupal es un sistema de gestión de contenidos de código abierto, modular y multipropósito que permite a los usuarios crear y administrar sitios web y aplicaciones en línea. Con Drupal, puedes personalizar tu sitio web utilizando módulos y temas, y agregar funcionalidades adicionales como foros, encuestas y votaciones. Drupal es altamente configurable y ofrece una amplia variedad de herramientas para administrar y publicar contenido.
7. Adobe Experience 1.1%
Adobe Experience Manager es un sistema de gestión de contenido descentralizado que permite a los equipos desarrollar y distribuir rápidamente experiencias de cliente a través de todos los canales y dispositivos. Con Adobe Experience Manager, puedes crear contenido una vez y reutilizarlo en cualquier canal, lo que te permite llegar a clientes, socios empresariales y empleados de manera eficiente. Adobe Experience Manager también ofrece herramientas para personalizar experiencias y realizar pruebas A/B para optimizar el rendimiento.
8. PrestaShop 0.8%
PrestaShop es un sistema de gestión de contenidos libre y de código abierto diseñado específicamente para crear y administrar tiendas en línea de comercio electrónico. Con PrestaShop, puedes personalizar tu tienda en línea utilizando módulos y plantillas, y agregar funcionalidades adicionales como soluciones de pago y entrega. PrestaShop es una plataforma gratuita que permite a pequeñas empresas y grandes corporaciones crear y administrar tiendas en línea.
Si te ha gustado este artículo puede que te interese conocer también la cronología del uso de los lenguajes de programación desde el año 2000 hasta la actualidad.