Además de las herramientas de creación de prototipos que hemos visto, tenemos a nuestra disposición numerosas herramientas para la gestión de contenidos, comúnmente conocidas como CMS (Content Management System).
Estas herramientas nos dan la facilidad de crear, editar y publicar contenido a través de una interfaz gráfica sin disponer conocimientos de programación, ya que todo funciona mediante menús y campos a rellenar tipo WYSIWYG (What You See Is What You Get o Lo que Ves Es Lo Que Obtienes).
Los gestores de contenido permiten instalar plantillas de webs ya prediseñadas, en las que solo es necesario rellenar los datos necesarios. Muchas de las plantillas disponibles se pueden descargar de forma gratuita, aunque también las hay de pago con un aspecto más profesional y que ofrecen mayor personalización.
Ten en cuenta que… Las plantillas web solucionan la tarea de creación de interfaces de usuario. Sin embargo, algunas de ellas no son completamente personalizables, pueden ofrecer problemas de visualización en los navegadores, tener una velocidad de carga elevada o que no sean adaptables a múltiples dispositivos.
Según W3Techs los 10 gestores de contenido o CMS más populares son WordPress, Joomla, Drupal, Shopify, Squarespace, Wix, Magento, Blogger, Bitrix y PrestaShop.
Las cifras pueden variar si vemos otros portales de estadísticas, pero los gestores de contenido más importantes se mantienen en su puesto.