Descargar e instalar WordPress en local: pasos a seguir

En este artículo vamos a ver de forma detallada los pasos a seguir para instalar WordPress en local.
Descargar e instalar WordPress en local: pasos a seguir
WordPress es una plataforma de gestión de contenido (Content Management System, CMS) de código abierto muy popular y ampliamente utilizada para la creación y administración de sitios web y blogs. Fue lanzada por primera vez en 2003 y desde entonces ha experimentado un crecimiento significativo, convirtiéndose en la opción preferida para muchas personas y organizaciones para construir su presencia en línea.
WordPress ofrece una interfaz intuitiva y fácil de usar, lo que lo hace accesible tanto para principiantes como para usuarios más avanzados. Permite crear sitios web altamente personalizables sin necesidad de tener conocimientos profundos de programación. Con WordPress, se pueden crear y gestionar páginas, publicar contenido, agregar funcionalidades mediante plugins, elegir entre miles de temas de diseño y mucho más.
Una de las principales ventajas de WordPress es su comunidad activa y numerosos recursos disponibles. Existen miles de plugins y temas gratuitos y de pago que permiten ampliar las funcionalidades y personalizar el aspecto de los sitios web. Además, WordPress cuenta con una amplia documentación, foros de soporte y grupos de usuarios que facilitan el aprendizaje y la resolución de problemas.
1. Instalación del servidor local
En primer lugar necesitamos un servidor local que soporte PHP y bases de datos MySQL. Para ello descargamos e instalamos Xampp desde la página oficial: apachefriends.org (también podríamos usar WampServer o Mamp).
Recuerda la carpeta en la que se instala Xampp porque la utilizaremos posteriormente. De forma predefinida en Windows suele ser en C:\xampp.
2. Iniciación del servidor local
Inicia el programa que acabas de instalar: Xampp Control Panel. Una vez iniciado selecciona Apache y MySQL e instala los módulos. A continuación dele a “start”. Obtendrás el siguiente resultado:

Si te diera algún error en los puertos, seguramente es que otro programa los está usando, busca el error en Google y soluciónalo.
3. Verificación de funcionamiento
Para comprobar que el servidor funciona correctamente pruébalo desde el navegador: http://localhost/
Si te aparece un mensaje de bienvenida parecido al de la figura siguiente es que todo ha ido bien.

4. Creación del espacio de trabajo
Como decíamos antes, necesitamos saber el directorio en el que se ha realizado la instalación de Xampp porque dentro se encuentra la carpeta htdocs en la que copiaremos todo nuestro proyecto. Por tanto, ahora lo que debemos hacer es crear una carpeta para nuestro proyecto dentro de htdocs. En este caso hemos creado la carpeta “ProyectoWordpress” como se puede ver en la siguiente figura:

5. Descarga de WordPress
Descarga WordPress desde la página oficial de forma gratuita: wordpress.org/download/

Extrae el contenido del archivo descargado en el espacio de trabajo creado anteriormente en htcdocs. En nuestro caso en “ProyectoWordpress”, tal y como puedes ver en la siguiente figura:

6. Instalación y configuración de WordPress
Para instalar WordPress debemos acceder a la url del directorio de nuestro proyecto poniendo en el navegador: http://localhost/NombreProyecto/
En nuestro caso accedemos a http://localhost/ProyectoWordpress/ y veremos la primera página de instalación en la que debemos seleccionar nuestro idioma.

A continuación nos aparecerá la siguiente pantalla en la que nos indica todas las acciones que vamos a ir realizando. Presiona en ¡Vamos a ello!.

6.1. Creación de la base de datos
En primer lugar nos vamos a crear la base de datos desde localhost/phpmyadmin/

Pinchamos en “nueva”. En la nueva pantalla que nos sale debemos poner un nombre a la base de datos, en nuestro caso le hemos puesto “Wordpress”, después hay que seleccionar utf8_general_ci y darle a “crear”, tal y como puedes ver en la figura adjunta.

6.2. Creación de un usuario
Para ver los usuarios y crear nuevos nos vamos a Privilegios:
Nota como en la columna de la izquierda puedes ver cómo se ha creado la BBDD.

bf5305Ayuda para un posible error de privilegios: si en este punto te aparece que no tienes privilegios suficientes. Puedes desinstalar Xampp e instalarlo en otra carpeta diferente por ejemplo en c:\Documentos\Xampp y volver a realizar todos los pasos hasta llegar a este punto.
Para trabajar en local podemos usar el usuario root sin contraseña que ya hay creado o podemos crear nuevos usuarios. Cuando se trabaja en un hosting es necesario crear un usuario y una contraseña de forma obligatoria.
6.3. Completar los datos de la BBDD y de usuario en WordPress
Una vez tenemos todo esto realizado, seguimos con el proceso de instalación de WordPress y rellenamos los siguientes datos:

Si todo ha ido bien obtendremos el siguiente mensaje:

Le damos a ejecutar la instalación y rellenamos los siguientes datos (se pueden modificar posteriormente desde el panel de administración de WordPress):

A continuación le damos a “Instalar WordPress”.
6.4. Acceso al panel de administración de WordPress
En este punto ya tienes WordPress instalado de forma local y puedes acceder al panel de administración mediante tu usuario y contraseña.
- Siempre que quieras acceder al panel de administración puedes hacerlo desde la siguiente url: http://localhost/ProyectoWordpress/wp-admin/
- También puedes ver el sitio web creado desde el siguiente enlace: http://localhost/ProyectoWordpress/