Diferencias entre WordPress.org y WordPress.com

WordPress.org y WordPress.com son dos plataformas populares para la creación y gestión de sitios web. Aunque comparten el mismo nombre, existen diferencias importantes entre ambas. En este artículo, exploraremos las principales diferencias entre WordPress.org y WordPress.com, desde el hospedaje y el control del sitio hasta las opciones de personalización y monetización. Comprender estas diferencias te ayudará a tomar una decisión informada sobre qué plataforma se ajusta mejor a tus necesidades y objetivos.
Diferencias entre WordPress.org y WordPress.com
WordPress.org y WordPress.com son dos plataformas diferentes que ofrecen servicios relacionados con la creación y gestión de sitios web. A continuación, se presentan algunas diferencias clave entre ambas:
- Hospedaje: En WordPress.org, debes descargar e instalar el software de WordPress en tu propio servidor web o en un proveedor de alojamiento de tu elección. En cambio, WordPress.com proporciona alojamiento web gratuito o de pago para tu sitio. Ver cómo instalar WordPress en local.
- Control y personalización: Con WordPress.org, tienes un mayor control y flexibilidad sobre tu sitio web, ya que puedes acceder a los archivos del núcleo de WordPress y personalizarlos según tus necesidades. En WordPress.com, las opciones de personalización están más limitadas y no puedes acceder a los archivos del núcleo.
- Plugins y temas: En WordPress.org, puedes instalar y utilizar cualquier plugin o tema de WordPress de tu elección para ampliar las funcionalidades y personalizar el diseño de tu sitio. En WordPress.com, la selección de plugins y temas está más restringida, y solo puedes utilizar los que están disponibles en su repositorio. Ver los mejores plugins de WordPress.
- Monetización: WordPress.org te permite monetizar tu sitio web de diversas formas, como mostrar anuncios, vender productos o servicios, y obtener ingresos de afiliados (Ver más sobre «Cómo monetizar tu página web o blog«. En WordPress.com, hay restricciones en la monetización, especialmente en los planes gratuitos.
- Soporte: WordPress.org ofrece una amplia comunidad de usuarios, foros de soporte y documentación para ayudarte con cualquier problema o duda que puedas tener. En WordPress.com, también hay soporte disponible, pero puede ser más limitado dependiendo del plan que elijas.
En resumen, WordPress.org es una opción más flexible y versátil para aquellos que desean tener un mayor control sobre su sitio web y personalizarlo según sus necesidades. WordPress.com es una opción más conveniente para aquellos que prefieren una solución de alojamiento todo en uno con menos opciones de personalización pero con facilidad de uso.