Wireflows es una técnica de diseño de interacciones que se utiliza para visualizar el flujo de trabajo de una aplicación, desde el punto de vista del usuario. A diferencia de los wireframes tradicionales, los wireflows no solo muestran el diseño visual de la aplicación, sino que también detallan el flujo de interacciones que el usuario realizará al utilizar la aplicación.
Los wireflows son especialmente útiles en el diseño de aplicaciones complejas, ya que permiten a los diseñadores visualizar el flujo de trabajo de la aplicación y detectar posibles problemas o áreas de mejora.
Para crear un wireflow, los diseñadores primero deben identificar los puntos clave de interacción que el usuario tendrá con la aplicación. Luego, deben visualizar cada uno de estos puntos de interacción en un diagrama de flujo, que muestra cómo el usuario navegará por la aplicación.
Una vez que se ha creado un wireflow, se puede utilizar para identificar problemas potenciales en el flujo de trabajo de la aplicación. Por ejemplo, un wireflow podría mostrar que un usuario necesita realizar varias acciones diferentes para completar una tarea específica. Si este es el caso, los diseñadores pueden trabajar con el equipo de desarrollo para simplificar el proceso y hacer que la aplicación sea más fácil de usar.
Cómo crear un wireflow
Crear un wireflow es una de las primeras tareas que se realizan en el proceso de diseño de una aplicación o sitio web. Un wireflow es un diagrama que muestra la estructura de una página web o aplicación, así como la secuencia de acciones que el usuario debe seguir para completar una tarea.
A continuación, se presentan algunos pasos que pueden ayudar a crear un wireflow efectivo:
- Define los objetivos: Antes de comenzar a crear un wireflow, debes definir claramente los objetivos de la aplicación o sitio web. ¿Qué es lo que se quiere lograr? ¿Cuál es el objetivo final de la aplicación o sitio web?
- Identifica a los usuarios: Es importante tener en cuenta el perfil del usuario al crear un wireflow. ¿Quiénes son los usuarios? ¿Cuáles son sus necesidades y objetivos? ¿Cómo interactúan con la aplicación o sitio web?
- Crea un mapa del sitio: Antes de comenzar con el diseño del wireflow, es importante crear un mapa del sitio. El mapa del sitio es una representación visual de la estructura de la aplicación o sitio web. Esto ayudará a tener una idea clara de cómo se organiza la información y las páginas.
- Diseña los elementos de la interfaz: Después de crear el mapa del sitio, es hora de diseñar los elementos de la interfaz. Los elementos de la interfaz son los botones, formularios, menús, etc. que el usuario interactúa con la aplicación o sitio web.
- Crea un esquema de la secuencia de acciones: Una vez que se han diseñado los elementos de la interfaz, es importante crear un esquema de la secuencia de acciones que el usuario debe seguir para completar una tarea. Este esquema debe mostrar la interacción entre los diferentes elementos de la interfaz y cómo se relacionan entre sí.
- Crea el wireflow: Finalmente, es hora de crear el wireflow. El wireflow es un diagrama que muestra la estructura de la aplicación o sitio web, así como la secuencia de acciones que el usuario debe seguir para completar una tarea. El wireflow debe ser claro y fácil de entender, y debe mostrar la relación entre los diferentes elementos de la interfaz.
Herramientas para crear wireflows
Para crear un wireflow, existen diversas herramientas que te pueden ayudar. A continuación, presentamos algunas de las más populares:
- Figma: es una herramienta de diseño que permite crear wireflows de forma fácil e intuitiva. Ofrece la posibilidad de colaborar en tiempo real con otros miembros del equipo y de prototipar directamente desde el mismo diseño.
- Sketch: es una herramienta de diseño de interfaz que también permite crear wireflows. Es muy fácil de usar y ofrece una gran cantidad de plugins para ampliar sus funcionalidades.
- Adobe XD: es una herramienta de diseño y prototipado de experiencia de usuario que permite crear wireflows, mockups y prototipos interactivos. También permite compartir y colaborar en tiempo real con otros miembros del equipo.
- Axure: es una herramienta de diseño y prototipado que permite crear wireflows, mockups y prototipos interactivos con gran detalle y complejidad. Ofrece una gran cantidad de funcionalidades y es muy utilizada en proyectos de diseño de alta complejidad.
- Whimsical: es una herramienta que permite crear wireflows, diagramas y otros tipos de gráficos. Es muy intuitiva y fácil de usar, y ofrece una gran cantidad de plantillas para comenzar a trabajar de forma rápida.
- Lucidchart: es una herramienta de diseño y diagramación que permite crear wireflows, diagramas de flujo y otros tipos de diagramas. Ofrece una gran cantidad de plantillas y símbolos para comenzar a trabajar de forma rápida.
- Overflow: es una herramienta especializada en la creación de wireflows y diagramas de flujo interactivos. Permite crear animaciones y transiciones para simular la interacción del usuario con la interfaz.
Cada una de estas herramientas tiene sus ventajas y desventajas, por lo que es importante evaluar cuál es la más adecuada para cada proyecto en particular. En cualquier caso, todas ellas permiten crear wireflows de forma fácil y eficiente, lo que se traduce en una mayor comprensión y eficacia en el diseño de la experiencia de usuario.
Cómo crear un wireflow de éxito
Para crear un wireflow de éxito debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Comprende tu audiencia: antes de empezar a crear un wireflow, es importante entender quiénes son los usuarios y cuáles son sus necesidades. ¿Cuál es su objetivo al utilizar el producto? ¿Qué acciones quieren realizar? Identifica los flujos principales que los usuarios seguirán para lograr sus objetivos.
- Define el alcance: el alcance del proyecto debe definirse claramente. ¿Qué funciones o características se incluirán en el producto? ¿Cómo se conectan estas características en el flujo de trabajo general? Es importante tener una visión general clara del proyecto antes de comenzar a crear el wireflow.
- Crea un mapa de sitio: un mapa de sitio ayudará a visualizar la estructura del sitio web o aplicación. Este mapa puede utilizarse como una guía para la creación de un wireflow detallado. El mapa de sitio también ayuda a identificar las secciones y características importantes que se deben incluir en el flujo de trabajo.
- Crea un wireframe básico: un wireframe básico es un esquema de las páginas o pantallas del producto. Este paso ayudará a identificar las secciones y elementos clave en cada pantalla. Un wireframe básico también puede servir como una guía para el diseño visual.
- Identifica los flujos de trabajo principales: identifica los flujos de trabajo principales que los usuarios seguirán para lograr sus objetivos. Crea un esquema de cada flujo de trabajo y cómo se conecta con otros flujos de trabajo. Esta información debe incluirse en el wireflow final.
- Agrega detalles y anotaciones: una vez que tengas una idea clara de la estructura y los flujos de trabajo principales, agrega detalles y anotaciones a cada sección y elemento en el wireflow. Los detalles y las anotaciones deben incluir información como la función de cada elemento y los posibles estados o acciones.
- Obtén comentarios y realiza ajustes: una vez que hayas completado el wireflow, es importante obtener comentarios de otros miembros del equipo o de usuarios externos. Utiliza estos comentarios para realizar ajustes y mejorar el diseño.
En resumen, los wireflows son una técnica valiosa para el diseño de interacciones que permite a los diseñadores visualizar el flujo de trabajo de una aplicación y detectar posibles problemas o áreas de mejora. Al utilizar wireflows en el proceso de diseño, los diseñadores pueden asegurarse de que la aplicación se construya de una manera que sea fácil de usar para el usuario final.