Utilizar los recursos más apropiados es imprescindible para desarrollar con el mayor éxito cualquier página web. A continuación se describen varias herramientas útiles que conviene tener en cuenta a la hora de detectar errores en los desarrollos, mejorar la productividad y conseguir los mejores diseños.
Tal y como se comentó en el primer punto de la presente unidad, el W3C es el encargado de estandarizar los estilos CSS y en su plataforma nos ofrece varias herramientas e información muy valiosa para la elaboración de nuestros desarrollos. Entre las herramientas destacadas se encuentra el validador CSS que nos permite encontrar errores en nuestros ficheros.
Browserling una página que nos permite probar cualquier web en los diferentes navegadores: Internet Explorer, Firefox, Chrome, Opera y Safari, en distintas versiones y resoluciones de pantalla.
Puedes ver los navegadores que soportan una determinada propiedad CSS o un elemento HTML5 en la página web caniuse.com
Para ahorrar tiempo y facilitarnos la tarea de incluir los prefijos de las propiedades CSS que todavía no son estables podemos hacer uso de la extensión “Autoprefixer” en Visual Studio Code.
Para facilitarnos la tarea de la creación de sombras podemos utilizar un generador de sombras tanto para los textos como para las cajas o contenedores. Algunas herramientas online útiles son las siguientes:
Para facilitarnos la tarea de la creación de gradientes podemos utilizar un generador de gradientes online que nos proporcione el código CSS necesario para nuestro diseño. Algunas herramientas online útiles son las siguientes:
Podemos aplicar diseños muy trabajados creando patrones sin necesidad de cargar imágenes con mucho peso. Existen diversos artistas dedicados a hacer este tipo de diseños. Algunos ejemplos de diseños de este tipo se pueden obtener en la siguiente plataforma: