La interacción persona-ordenador (IPO) es la disciplina dedicada a estudiar cómo se produce la interacción entre las personas y los sistemas informáticos.
La interfaz web es el medio por el que se comunican los usuarios con un sitio web y está compuesta de numerosos elementos que dependen de su complejidad.
Un diseñador de interfaces web debe conocer los conceptos básicos del diseño y utilizar un lenguaje común que describa de manera genérica los elementos.
En el artículo anterior vimos los elementos básicos conceptuales que nos permiten crear formas de todo tipo. Estos elementos básicos con los que podemos crear elementos más complejos tienen unas características visuales, que son la forma, la medida, el color y la textura.
Los elementos prácticos son aquellos que tienen una interpretación subjetiva y a los que podemos dotar de un significado. Los elementos prácticos son la representación, el significado y la función.
Las guías de estilo recogen los criterios y normas que deben seguir los desarrolladores de un sitio web para que tenga una apariencia uniforme y atractiva.
Los prototipos web son dibujos o diseños de las diferentes páginas y secciones que van a componer un sitio web. El prototipado es una parte esencial a la hora de definir los menús y los diferentes elementos que componen una web.
Los mapas de navegación sirven para representar la arquitectura de las páginas de un sitio web. Tal y como los mapas conceptuales, los mapas de navegación se pueden representar de forma gráfica.
La última versión del lenguaje de programación HTML es el HTML5. Las webs implementadas en HTML5 no se visualizan correctamente en navegadores antiguos.
El contenido HTML incrustado se utiliza para mostrar recursos externos como, por ejemplo, mapas, previsiones meteorológicas, fórmulas matemáticas, imágenes.
Para crear nuestros propios estilos necesitamos conocer cómo se ordenan los elementos en HTML5. Vamos a ver las características más importantes de los elementos de ordenación.
Al crear una página web muy larga es útil crear marcadores o enlaces locales que nos permitan saltar directamente a la parte de la página que nos interesa
Aunque HTML5 considera obsoleto el uso de marcos, es imprescindible conocer su funcionamiento ya que todavía hay sitios web implementados con este método.
Para incluir el acceso directo o icono identificativo en la pantalla de un smartphone, tablet o navegador podemos insertar etiquetas especiales en nuestro código HTML.
A la hora de compartir en una red social una página web hay que tener en cuenta diferentes aspectos para que se presente el contenido de una forma atractiva. Para ello utilizaremos las metaetiquetas o metatags.
CSS (Cascading Style Sheets) es un lenguaje que nos permite controlar el aspecto de las páginas web escritas en HTML o en cualquier lenguaje basado en XML.
Hay tres formas de aplicar estilos CSS en un documento HTML: en línea, incrustado en la cabecera y con hojas de estilo externas. Veamos cada una de ellas.
Las propiedades de los textos son las que permiten controlar el texto como bloque, es decir, afectan al interlineado, la separación entre palabras, tabulado.
Las propiedades CSS de las listas son las que nos permiten controlar los estilos de los marcadores, la posición de los elementos dentro de las listas...
Las propiedades CSS de las tablas nos permiten controlar los estilos de los títulos de la tabla, el tamaño de las celdas, las filas y las columnas, etc.
Gracias a las pseudo-clases de CSS podemos realizar una selección más específica de los elementos a los que queremos aplicar un cierto estilo sin necesidad de crear una clase concreta.
Seguir unas buenas prácticas a la hora de crear estilos CSS hace que el código sea más claro y legible tanto para ti y como para tus compañeros de proyecto.
En este apartado vamos a repasar el comportamiento de los contenedores en CSS. Para ello veremos las propieades position, display o z-inde, entre otras.
Veamos ahora los diferentes formatos de las fuentes y qué métodos tenemos para incorporarlos en nuestros proyectos web. Además conoceremos las ventajas de utilizar el repositorio de fuentes de Google Fonts.
Gracias a los estilos podemos romper el diseño gris con líneas negras de los formularios y convertirlos en una parte más que se integra perfectamente en nuestro diseño web.
A la hora de crear una interfaz web existen diferentes tipos de diseño: diseño con tamaño fijo, diseño. Es importante mencionar que estos métodos se pueden utilizar de forma combinada. Veamos cada uno de estos métodos.
Las hojas de estilos CSS permiten definir diferentes estilos para diferentes medios o dispositivos: pantallas, impresoras, proyectores, televisores, etc.
Las media queries se introdujeron en CSS3 para dar respuesta a las necesidades del diseño web responsive. Mediante ellas podemos definir estilos condicionales, aplicables únicamente en determinadas situaciones.
Mediante las propiedades de CSS3 "text-shadow" y "box-shadow" podemos aplicar sombras en los textos y los contenedores para enriquecer nuestras interfaces.
Las transiciones nos permiten aplicar un cambio de estilo gradual a los estilos que hemos ido viendo hasta ahora o aplicar estilos diferentes entre estados.
Las transformaciones CSS nos permiten rotar, torcer, escalar o desplazar los elementos de nuestra página web. Las dos propiedades que nos sirven para definir las transformaciones son transform y transform-origin.
El módulo de caja flexible o flexbox nos ofrece un mecanismo con el que dividir el espacio disponible en la ventana, y crear las filas y columnas necesarias para la implementación del diseño de una página web.
Mediante los preprocesadores CSS se desarrollan estilos más mantenibles y con una sintaxis más rica. Los ficheros son parecidos a los de CSS y deben compilarse.
Utilizar las herramientas más apropiadas es imprescindible para desarrollar con el mayor éxito cualquier página web. Veamos algunos recursos interesantes.
Para poder controlar todos los elementos de nuestro reproductor podemos utilizar JavaScript y aprovechar los nuevos métodos, propiedades y eventos incorporados en HTML5. Veamos las características más importantes.
En este apartado vamos a ver cómo encadenar diferentes animaciones utilizando la propiedad animation, sus subpropiedades y la secuencia de animación @keyframes
Utilizar los recursos más apropiados es imprescindible para desarrollar con éxito una página web. A continuación se describen varias herramientas útiles, tutoriales y manuales que puedes tener como referencia para la inclusión de sonido, vídeos y animaciones.
Bootstrap se puede instalar de formas diferentes. En esta sección veremos los dos métodos más utilizados: utilizando su CDN y descargando el código en local.
Bootstrap permite diseñar páginas web mediante un sistema de columnas o rejillas que nos ayudan en la disposición del contenido y su adaptación a los diferentes dispositivos
Bootstrap nos da la posibilidad de utilizar diferentes componentes que podemos insertar en nuestros proyectos. Por ejemplo: menús de navegación, carousels y tablas de precios, entre otros.
Bootstrap ofrece diferentes plantillas con las que podemos comenzar nuestros diseños rápidamente y después podemos ir añadiendo todos los elementos que necesitemos.
JQuery es una librería JavaScript que facilita tareas habituales como son acceso al DOM, manejo de eventos, desarrollo de animaciones, interacciones AJAX...
Diseño y desarrollo de webs accesibles: principios, pautas criterios y sugerencias que deben tenerse en cuenta para el diseño de sitios web accesibles.
Serie de retos o ejercicios sobre accesibilidad web que nos ayudan conseguir un desarrollo web lo más accesible posible y dar solución a problemas comunes.
Scrum es una metodología de desarrollo ágil de software que ayuda a los equipos a desarrollar soluciones que van evolucionando según las necesidades del proyecto.